Adoptada por la 174ª Sesión del Consejo de la AMM, Pilanesberg, Sudáfrica, octubre 2006
y reafirmada por la 203ª Sesión del Consejo de la AMM, Buenos Aires, Argentina, abril 2016
y revisada por la 226ª sesión del Consejo de la AMM, Seúl, Corea, abril 2024 y
revisada y adoptada por la 75ª Asamblea General de la AMM, Helsinki, Finlandia, octubre 2024

 

Considerando que la Declaración de la AMM sobre Donación y Trasplante de Organos y Tejidos Humanos enfatiza la importancia de la elección libre e informada en la donación de órganos y

Considerando que la declaración establece explícitamente que los presos y otras personas bajo custodia no están en condiciones de dar su consentimiento libremente y, por lo tanto, sus órganos no deben usarse para trasplantes y

Considerando que antes de 2014, hubo informes de ejecuciones de presos chinos y de obtención de órganos para donación y

Considerando que la AMM reitera su posición de que la donación de órganos se logre mediante el consentimiento libre e informado del donante potencial; y

Considerando que la Asamblea General de la AMM en Copenhague en 2007 fue informada de que la Asociación Médica China (ChMA) declaró en una carta del Dr. Wu Mingjang, (entonces) Vicepresidente y Secretario General de la ChMA que

  1. La Asociación Médica China está de acuerdo con la Declaración de la AMM sobre Donación y Trasplante de Órganos Humanos, en la que establece que los órganos de presos y otras personas bajo custodia no deben usarse para trasplantes, excepto para miembros de su familia inmediata. La Asociación Médica China, a través de su influencia, promoverá aún más el fortalecimiento de la gestión de los trasplantes de órganos humanos y evitará posibles violaciones cometidas por el gobierno chino.”[1]

Considerando que la Asociación Médica China (ChMA) hizo una declaración sobre la propuesta de Declaración de la AMM sobre la donación de órganos para trasplantes de presos ejecutados en la 223ª reunión del Consejo en Nairobi en 2023, afirmando:

  1. “La Asociación Médica China (ChMA) apoya plenamente la prohibición total de China sobre el uso de órganos de presos condenados a muerte para trasplantes, implementada el 1 de enero de 2015. Esta política ha contribuido significativamente al desarrollo exitoso de la donación voluntaria de órganos de personas fallecidas en China, impulsando a la nación a ocupar el segundo lugar a nivel mundial en donación anual de órganos de personas fallecidas y que beneficia a numerosos pacientes chinos.
  2. La ChMA apoya y adhiere firmemente al sistema legal y regulatorio integral de China, así como a la capacidad técnica desarrollada para facilitar la aplicación de la ley, garantizando la prohibición continua del uso de órganos de presos ejecutados y el éxito continuo del programa nacional de donación de órganos.
  3. La ChMA alienta a todos sus miembros a participar activamente en los esfuerzos de China para establecer un sistema autosuficiente de donación de órganos de acuerdo con el principio rector de la OMS y condena la práctica de utilizar órganos de presos ejecutados para trasplantes. La ChMA continuará y también hará un llamado a todas las asociaciones médicas nacionales, en particular a aquellas con legislación que permite la práctica del uso de órganos de presos ejecutados, para que eduquen a los médicos sobre valores y conducta éticos para prevenir tal práctica”.

Considerando que la AMM reitera los párrafos 17, 18 y 19 de la indiscutible Declaración de la AMM sobre la donación de órganos y tejidos, revisada por última vez en la 68ª reunión de la AMM. Asamblea General en Chicago, Estados Unidos, octubre de 2017, que establece:

  1. 17. Los reclusos y otras personas que estén efectivamente detenidas en instituciones deberían tener| derecho a donar después de su muerte, cuando se hayan realizado controles para garantizar que la donación se ajuste a los deseos previos y no coaccionados del individuo y, cuando el individuo sea incapaz de dar su consentimiento, la autorización ha sido proporcionada por un miembro de la familia u otra persona autorizada para tomar decisiones. Dicha autorización no podrá anular la retención anticipada o la denegación del consentimiento.
  2. 18. Su muerte es por causas naturales y esto es comprobable.
  3. 19. En jurisdicciones donde se practica la pena de muerte, los presos ejecutados no deben ser considerados donantes de órganos o tejidos. Si bien puede haber casos individuales en los que los reclusos actúan de forma voluntaria y libre de presiones, es imposible establecer salvaguardias adecuadas para protegerlos contra la coerción en todos los casos.

Considerando que ha habido informes de supuesta obtención inapropiada de órganos de prisioneros en varios países y que la AMM debe dejar constancia firme de condenar la obtención inapropiada de órganos de presos, y otras personas efectivamente detenidas en todas las naciones.

La AMM modificará el título de la Resolución del Consejo de la AMM sobre Donación de Órganos en China (2006) a Resolución del Consejo de la AMM sobre Donación de Órganos de Presos.

Por lo tanto, el Grupo de Trabajo sobre Obtención de Organos (noviembre de 2023) propone modificar la Resolución del Consejo de la AMM sobre Donación de Órganos en China (2006), para que se lea así:

La AMM reitera su posición de que la donación de órganos se logre mediante el consentimiento libre e informado del potencial donante.

La AMM llama a sus asociaciones miembros constituyentes a condenar cualquier práctica de utilizar a presos y otras personas que están efectivamente detenidas en instituciones como donantes de órganos de cualquier manera que no sea consistente con la Declaración de la AMM sobre Donación de Organos y Tejidos y a garantizar que los médicos no estén involucrados en la extracción o trasplante de órganos de presos ejecutados, y

la AMM exige a todos los gobiernos nacionales que cesen inmediatamente la práctica de utilizar presos y otras personas que están efectivamente detenidas en instituciones, como donantes de órganos de cualquier manera que no sea consistente con la Declaración de la AMM sobre Donación de Órganos y Tejidos.

[1] WMA News, Chinese Medical Association reaches agreement with WMA against transplantation of prisoner’s organs. Copenhagen, 2007 reemplazado por el mensaje original

Adoptada en la 210ª Sesión del Consejo de la AMM, Reykjavik, Islandia, octubre 2018*
y reafirmada con una revisión menor por el 224º Consejo de la AMM, Kigali, Ruanda, octubre 2023

 

INTRODUCCION

Existe un acuerdo universal en el que los médicos no deben participar en ejecuciones porque dicha participación es incompatible con el papel del médico como sanador. El uso de los conocimientos y experiencia clínica del médico para otros objetivos que no sean la promoción de la salud y el bienestar afecta la fundación ética básica de la medicina. La Declaración de Ginebra de la AMM estipula: “Velaré con el máximo respeto por la vida humana y no emplearé mis conocimientos médicos para violar los derechos humanos y las libertades ciudadanas, incluso bajo amenaza”.

Como ciudadanos, los médicos tienen derecho a tener opiniones sobre la pena de muerte, basadas en sus creencias morales individuales. Como miembros de la profesión médica, deben mantener la prohibición de participar en la pena de muerte.

 

RECOMENDACIONES

Por lo tanto, la Asociación Médica Mundial

  1. AFIRMA que es contrario a la ética que los médicos participen en la pena de muerte, de cualquier manera, o durante cualquier etapa del proceso de ejecución, incluida su planificación, y en la instrucción o formación de personas para realizar las ejecuciones.
  2. PIDE encarecidamente a sus miembros constituyentes que informen a todos los médicos que toda participación en la pena de muerte, como se describe anteriormente, es contraria a la ética.
  3. INSTA a sus miembros constituyentes a ejercer presión de manera activa ante sus gobiernos nacionales y legisladores contra toda participación de médicos en la pena de muerte.

 

*La Resolución sobre la Prohibición de la participación del médico en la pena de muerte resulta de una revisión en 2018 y combinación de dos políticas de la AMM, la Resolución sobre la Participación del médico en la pena de muerte (2008) y la Resolución para Reafirmar la Prohibición de la participación del médico en la pena de muerte (2012). Estas dos políticas han sido canceladas y archivadas.

 

Adoptada por la 63a Asamblea General de la AMM, Bangkok, Tailandia, octubre 2012
y cancelada por la 69ª Asamblea General de la AMM, Reykjavik, Islandia, octubre 2018

Existe un acuerdo universal en el que los médicos no deben participar en ejecuciones porque dicha participación es incompatible con el papel del médico como sanador. El uso de los conocimientos y experiencia clínica del médico para otros objetivos que no sean la promoción de la salud y el bienestar afecta la fundación ética básica de la medicina: ante todo, no causar daño.

La Declaración de Ginebra de la AMM estipula: «Velaré con el máximo respeto por la vida humana y no emplearé mis conocimientos médicos para violar los derechos humanos y las libertades ciudadanas, incluso bajo amenaza».

Como ciudadanos, los médicos tienen derecho a tener opiniones sobre la pena de muerte, basadas en sus creencias morales individuales. Como miembros de la profesión médica, deben mantener la prohibición de participar en la pena de muerte.

Por lo tanto, se resuelve que:

  • Los médicos no facilitarán la importación o prescripción de medicamentos para ejecuciones,
  • La AMM reafirma que «es contrario a la ética que los médicos participen en la pena de muerte, de cualquier manera, o durante cualquier etapa del proceso de ejecución, incluida su planificación, y en la instrucción o formación de personas para realizar las ejecuciones» y
  • La AMM reafirma que los médicos «mantendrán el máximo respeto por la vida humana y no emplearán sus conocimientos médicos para violar los derechos humanos y las libertades ciudadanas, incluso bajo amenaza».

Adoptada por la 34ª Asamblea Médica Mundial, Lisboa, Portugal, Septiembre/Octubre 1981
y enmendada por la 52ª Asamblea General de la AMM, Edimburgo, Escocia, Octubre 2000
y la 59a Asamblea General de la AMM, Seúl, Corea, Octubre 2008
y cancelada por la 69ª Asamblea General de la AMM, Reykjavik, Islandia, Octubre 2018

SE RESUELVE que es contrario a la ética que médicos participen en la pena de muerte, de cualquier manera o durante cualquier etapa del proceso de ejecución, incluida su planificación y la instrucción o formación de las personas que realizan las ejecuciones.

La Asociación Médica Mundial

PIDE encarecidamente a sus miembros constituyentes que informen a todos los médicos que toda participación en la pena de muerte, como se describe anteriormente, es contraria a la ética.

INSTA a sus miembros constituyentes a ejercer presión de manera activa ante sus gobiernos nacionales y legisladores contra toda participación de médicos en la pena de muerte.