Resolución del Consejo de la AMM sobre el uso de agentes antidisturbios y violaciones de los derechos humanos contra manifestantes en Turquía

Adoptada por la 229ª Sesión del Consejo de la AMM, Montevideo, Uruguay, abril 2025
INTRODUCCION
En respuesta a la detención del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, y otras figuras de la oposición el pasado marzo, se están produciendo importantes manifestaciones en toda Turquía. Los medios de comunicación informan del uso de gases lacrimógenos, balas de goma y cañones de agua por parte de la policía como armas contra manifestantes y transeúntes de todas las edades, incluidos niños.
Las graves consecuencias para la salud, tanto a corto como a largo plazo, del uso de gases lacrimógenos y otros agentes antidisturbios incluyen dificultad respiratoria, daño ocular, irritación cutánea y posibles traumas psicológicos, que afectan no solo a los manifestantes, sino también a transeúntes, residentes y personal médico.
También se denunciaron malos tratos y otras prácticas contrarias a las normas internacionales, como las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) y las Directrices Éticas de la AMM, en particular:
- La policía esposó a los detenidos por la espalda y los registró mientras aún estaban esposados.
- Los médicos se ven obligados a realizar exámenes médicos a los detenidos en condiciones que pueden comprometer su ética profesional, su independencia y su bienestar.
RECOMENDACIONES
1. Recordando los principios éticos de la AMM y su compromiso con la salud y los derechos humanos de todas las personas, incluido el derecho de reunión pacífica, el Consejo de la AMM, reunido en Montevideo los días 24 y 25 de abril de 2025:
- Denuncia el uso inapropiado de agentes antidisturbios, que pone en riesgo la vida de las personas afectadas y expone a las personas de su entorno, lo que constituye una posible violación de las normas de derechos humanos, como se indica en la Declaración de la AMM sobre Agentes Químicos Antidisturbios.
- Condena categóricamente cualquier presión o coerción ejercida sobre los médicos para que realicen exámenes médicos a los detenidos en los centros de detención.
2. Por lo tanto, el Consejo de la AMM insta a las autoridades turcas a:
- Cesar de inmediato el uso de gas lacrimógeno y otros agentes antidisturbios contra manifestantes pacíficos.
- Garantizar el acceso sin trabas a la atención médica para todas las personas heridas durante las protestas y abstenerse de cualquier acción que obstruya o ponga en peligro al personal médico.
- Garantizar que los profesionales de la salud puedan realizar su trabajo de acuerdo con sus obligaciones éticas, sin temor a represalias.
- Garantizar y proteger los derechos de los manifestantes pacíficos.
- Investigar exhaustiva e imparcialmente las denuncias de abusos contra los derechos humanos de los manifestantes y exigir responsabilidades a los responsables.